En cumplimiento del deber de información recogido en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico se exponen a continuación los datos identificativos del titular del sitio web: Las Cortes de Aragón con N.I.F.: S-5033001-H y domicilio en Zaragoza, Calle Diputados s/n.
Correo electrónico: cortes@cortesaragon.es
Teléfono: 976 289 528
Este sitio web ha sido creado con carácter informativo y para uso personal de los usuarios. A través de este Aviso legal, se pretende regular el acceso y uso de este sitio web, así como la relación entre el sitio web y sus usuarios.
Accediendo a este sitio web se aceptan los siguientes términos y condiciones:
La Cortes de Aragón es titular, en concepto de propietario o licenciatario, de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de este sitio web, así como de sus contenidos (imágenes, software, textos, marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales, etc.). Todos los derechos reservados.
Asimismo, se prohíbe expresamente la reproducción, la distribución y la comunicación pública, de la totalidad o parte de los contenidos de este sitio web, en cualquier soporte y por cualquier medio, sin la autorización de Las Cortes de Aragón, absteniéndose el usuario de suprimir, alterar, intentar eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad establecido a tal efecto por Las Cortes de Aragón.
Las Cortes de Aragón informan sobre su política de privacidad y protección de datos con motivo de su adaptación a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Esta política será aplicable al tratamiento de datos personales que Las Cortes de Aragón realicen a través de su página web www.cortesaragon.es. Dichos datos pueden recopilarse:
La recogida y el tratamiento de los datos de carácter personal que se recaben a través de los mecanismos habilitados en esta web (ej: formularios electrónicos) estará sujeto a lo establecido por la legislación vigente en materia de protección de datos, al objeto de garantizar en todo momento la privacidad de los usuarios, así como el secreto y seguridad de sus datos personales. Las Cortes de Aragón se comprometen a guardar la máxima reserva y confidencialidad sobre la información que le sea facilitada y a utilizarla únicamente para los fines establecidos para cada tratamiento.
Por tanto, tal como establece el artículo 13 del RGPD, a través de esta política de privacidad, se proporciona la siguiente información:
Cortes de Aragón
Dirección: Palacio de la Aljafería, 50004, Zaragoza
Teléfono: 976 289 528
Correo Electrónico: cortes@cortesaragon.es
Las Cortes de Aragón es el responsable respecto a los tratamientos de datos personales identificados en las actividades de tratamiento realizadas por la misma, cuyas características están recogidas, según lo dispuesto en el artículo 30 del RGPD, en el Registro de Actividades de Tratamiento de la entidad. Los datos que se traten serán los estrictamente necesarios, adecuados y pertinentes para la finalidad para la que se recaban.
Puede consultar la información sobre el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón accediendo al siguiente enlace.
Los afectados por los tratamientos de datos personales realizados por las Cortes de Aragón podrán ponerse en contacto con su Delegado de Protección de Datos en cuanto a las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de sus derechos al amparo de lo dispuesto en el RGPD y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Deber de información sobre el tratamiento de datos personales
Para hacer compatible la mayor exigencia de información que introduce la nueva normativa sobre protección de datos, las Cortes de Aragón ha adoptado un sistema de información multinivel (a doble capa). De esta forma se presentará una información básica en un primer nivel, en el mismo momento y medio en que se recaban los datos, como puede ser en los formularios electrónicos habilitados en su página web, remitiendo a la información adicional en un segundo nivel, donde se presentará detalladamente el resto de la información relativa al tratamiento de datos correspondiente.
Las finalidades de tratamiento de datos que realicen las Cortes de Aragón se corresponderán con cada una de las actividades de tratamiento de las que sea responsable. La información relativa a dichas finalidades vendrá recogida en las cláusulas informativas incorporadas en cada uno de los mecanismos de recogida de datos.
El tratamiento de datos estará basado en los supuestos recogidos en el artículo 6 del RGPD, siendo habitual que, en el caso de las Cortes de Aragón, dicho tratamiento se efectúe para el cumplimiento de obligaciones legales y para misiones realizadas en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos. Cuando la finalidad del tratamiento requiera el consentimiento del interesado, éste se prestará mediante una clara acción afirmativa por parte del mismo en la que se refleje su manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal que le conciernen. Para ello se habilitarán los mecanismos adecuados para que el interesado pueda proporcionar su consentimiento en relación a la recogida de sus datos y se le informará de los datos que sean obligatorios recabar (a través del símbolo *) en función de la base jurídica que legitime la recogida de datos, así como de las posibles consecuencias de no proporcionar dichos datos.
El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Antes de dar su consentimiento, el interesado será informado de ello.
Con carácter general no se comunicarán los datos personales a terceros, salvo obligación legal. No obstante, se informará al interesado de dichas cesiones o comunicaciones de datos a través de las cláusulas de información contenidas en los diferentes mecanismos de recogida de datos personales, así como en la Información Adicional correspondiente.
Los datos personales proporcionados se conservarán el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban, así como para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la misma. En todo caso, se tendrán en cuenta los períodos y plazos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre el tratamiento de sus datos personales por parte de las Cortes de Aragón. Es por ello por lo que podrá ejercitar, en los términos establecidos en el RGPD y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de los datos, y los de limitación y oposición a los tratamientos, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos incluida la elaboración de perfiles, ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento.
Asimismo, tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en el caso de que considere que el tratamiento de sus datos no está siendo adecuado o en el ejercicio de sus derechos, a través de su sede electrónica accesible en la página web https://www.aepd.es.
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 32 del RGPD, las Cortes de Aragón garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento de datos personales efectuado.
En cumplimiento con lo dispuesto en el apartado segundo del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico LSSI, a través de esta Política de Cookies se informa a los usuarios sobre la utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en la página web www.cortesaragon.es.
Una cookie es un fichero que se descarga en el ordenador del usuario al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
La normativa vigente permite el almacenamiento de cookies en el dispositivo del usuario si éstas son estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la página web (cookies funcionales o técnicas).
Para la instalación de los demás tipos de cookies es necesario obtener previamente el consentimiento informado del usuario.
Según quién sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, pueden ser:
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal del usuario, pueden ser:
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, pueden ser:
www.cortesaragon.es web sólo utiliza dos cookies propias, técnicas y de sesión: fe_typo_user y cookiesession1 que contabilizan el número de sesiones y asignan un identificador anónimo a cada visitante. Estas cookies son esenciales para el funcionamiento de la web y su fecha de caducidad: Al finalizar la sesión de navegación del usuario.
www.cortesaragon.es no controla las cookies utilizadas por otros sitios web a los que se pueda enlazar desde el mismo. Las condiciones de utilización de dichas cookies y la información recopilada por las mismas se regularán por la política del sitio web o plataforma social correspondiente. Al acceder a tales sitios web el usuario puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, podrá aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
El usuario podrá en cualquier momento permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración. Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d#ie=ie-11
Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias?redirectlocale=es&redirectslug=habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
Microsoft Edge: Configuración y más > Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios. Para más información, puede consultar el https://support.microsoft.com/es-es/windows/microsoft-edge-datos-de-exploraci%C3%B3n-y-privacidad-bb8174ba-9d73-dcf2-9b4a-c582b4e640dd
En cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 30 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y 31 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como el artículo 6 bis de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las Cortes de Aragón ofrece la información relativa a su Registro de Actividades de Tratamiento:
El responsable de estas actividades de tratamiento son las Cortes de Aragón:
Los afectados por los tratamientos realizados por las Cortes de Aragón podrán ponerse en contacto con su Delegado de Protección de Datos en cuanto a las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de sus derechos al amparo de lo dispuesto en el RGPD y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Se describen a continuación las actividades de tratamiento de datos personales realizadas por las Cortes de Aragón.
Finalidades del Tratamiento:
Recepción, gestión y tramitación de procedimientos administrativos en las Cortes de Aragón, o de aquellos en los que éstas intervengan de cualquier forma.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Solicitantes, representantes legales, personas físicas interesadas por razón de la tramitación de un procedimiento administrativo en las Cortes de Aragón o de procedimientos en los que intervenga la Institución.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o sus representantes legales; entidades privadas, registros públicos u otras Administraciones públicas.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Áreas o unidades administrativas de la Institución competentes para la resolución del procedimiento administrativo; Administraciones Públicas siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare. En el caso de que el procedimiento administrativo de lugar a obligaciones de pago entre las Cortes de Aragón y los interesados, se prevé la cesión de los datos estrictamente imprescindibles a los bancos o entidades financieras en aquellos supuestos en los que los interesados tuvieran establecido un sistema de cobro o pago a través de dichas entidades y únicamente para esta finalidad.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Recogida y gestión de suscriptores para el envío de las publicaciones periódicas de las Cortes de Aragón, así como, en su caso, para la gestión del cobro de las mismas. Gestión de los usuarios del Boletín de Novedades, de información de las últimas novedades que se produzcan en trámites, servicios y ofertas públicas, así como la gestión de suscripciones a revistas editadas y/o publicadas desde la Institución.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Suscriptores a dichas publicaciones
Procedencia de los datos:
El propio interesado.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstas
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión económica, contable y presupuestaria de las Cortes de Aragón, con el fin de fiscalizar los ingresos y gastos de la misma, permitir la realización de los pagos correspondientes y la elaboración del presupuesto de la institución. Gestión de fichas de terceros relacionados financieramente con las Cortes de Aragón. Gestión de facturación.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Proveedores, personas físicas empleadas o pertenecientes a personas jurídicas con las que las Cortes de Aragón mantiene una relación mercantil en el ejercicio de sus competencias.
Procedencia de los datos:
El propio interesado, representantes legales, personas de contacto de empresas, instituciones, administraciones públicas, así como cualquier entidad con la que las Cortes de Aragón mantenga una relación mercantil en el ejercicio de sus competencias.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Agencia Estatal de Administración Tributaria, Intervención General de la Administración del Estado, Tribunal de Cuentas, Entidades financieras siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, conforme a la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión y tramitación de pliegos y expedientes de contratación, así como la formalización, desarrollo y ejecución de los contratos.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Licitadores, proveedores, contratistas, adjudicatarios, personas físicas empleadas o pertenecientes a personas jurídicas con las que las Cortes de Aragón mantiene una relación mercantil en el ejercicio de sus competencias.
Procedencia de los datos:
El propio interesado, representantes legales, personas de contacto de empresas, instituciones, administraciones públicas, así como cualquier entidad con la que las Cortes de Aragón mantenga una relación mercantil en el ejercicio de sus competencias.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Agencia Estatal de Administración Tributaria, Intervención General de la Administración del Estado, Tribunal de Cuentas, Plataforma de Contratación del Estado, Entidades financieras siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Recogida y gestión de los datos personales y profesionales de los Diputados de las Cortes de Aragón, así como las actividades que realizan en la Institución. Registro de las asistencias de los Diputados a las sesiones de los órganos de las Cortes de Aragón, así como de los viajes realizados y el pago de las retribuciones, dietas y gastos con motivo de su actividad parlamentaria. Finalidades estadísticas, históricas y presupuestarias.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Personas físicas que hayan sido elegidas como Diputados de las Cortes de Aragón.
Procedencia de los datos:
El propio interesado.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstos salvo obligación legal o consentimiento informado.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión y registro de personal, elaboración y pago de las nóminas, formación y prevención de riesgos laborales, así como la gestión de procesos selectivos convocados por las Cortes de Aragón. Control del cumplimiento del horario de trabajo y ausencias del personal funcionario, laboral o eventual que presta sus servicios en las Cortes de Aragón. Selección y promoción de personal. Datos sobre sanciones en materia de función pública. Actividades sindicales en materia laboral.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Personal funcionario, laboral, eventual, en becas y prácticas de las Cortes de Aragón; persona física participante en proceso de selección.
Procedencia de los datos:
El propio interesado.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Intervención General de la Administración del Estado, Entidades bancarias, Organizaciones sindicales, siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare. La publicación de los datos de los aspirantes en procesos de selección en tablones de anuncios, página web de las Cortes de Aragón y boletines oficiales se realizará según establece la Disposición Adicional Séptima de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como en los términos previstos en las bases de las convocatorias.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
Empresa contratada para la gestión de prevención de riesgos laborales.
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación. Los datos económicos de esta actividad de tratamiento se conservarán al amparo de lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión y mantenimiento del directorio y agenda institucional. Gestión de la comunicación institucional: invitaciones, comunicaciones de eventos, actos protocolarios y las relaciones institucionales de las Cortes de Aragón, así como la difusión de las actividades organizadas y promovidas por la Institución en el ejercicio de sus competencias y poderes públicos conferidos. Difusión de informes, estudios y cualquier información institucional.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Ciudadanos, representantes legales, personas de contacto de entidades, empresas, instituciones, medios de comunicación, administraciones públicas, así como cualquier entidad con la que las Cortes de Aragón mantenga una relación mercantil en el ejercicio de sus competencias, por motivos de protocolo o representación.
Procedencia de los datos:
El propio interesado.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstos.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión de Visitas institucionales a las Cortes de Aragón. Gestión de visitas guiadas y turísticas al Palacio de la Aljafería, así como la tramitación de las quejas y sugerencias de las visitas y las actuaciones derivadas de las mismas.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Ciudadanos, representantes legales, personas de contacto de entidades, empresas, instituciones, medios de comunicación, administraciones públicas, así como cualquier entidad con la que las Cortes de Aragón mantenga una relación institucional.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstos.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión del registro de entrada y salida de documentos en los términos previstos en el artículo 16 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, para permitir un seguimiento de los procedimientos administrativos, la localización de documentos y la recogida de información a efectos estadísticos.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Personas físicas, incluidas representantes de personas jurídicas, que se dirigen a las Cortes de Aragón o reciben comunicaciones de ella; Personal de la Institución destinatario o emisor de comunicaciones.
Procedencia de los datos:
El propio interesado; personas de contacto de entidades, empresas, instituciones, administraciones públicas, así como cualquier entidad que se comunique con la Institución.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la ley 39/2015.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Garantizar la seguridad de las personas, bienes e instalaciones, así como el registro y control de las visitas a la sede de las Cortes de Aragón.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Personal propio y externo que presta servicio en las Cortes de Aragón; personas físicas o representantes de entidades y personas jurídicas que acuden a la sede de la Institución a realizar diversas gestiones y tareas informativas.
Procedencia de los datos:
A través de las imágenes de las cámaras de seguridad; el propio interesado a través del control de accesos a la sede de las Cortes de Aragón.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Órganos judiciales, Ministerio fiscal, siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
En lo relativo a las cámaras de videovigilancia, un mes a contar desde la fecha de su recogida, salvo comunicación a fuerzas y cuerpos de seguridad, o/y juzgados y tribunales. En lo relativo al control de accesos y horarios, se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD. Se establecen medidas de control de acceso, identificación y autenticación, determinándose un plazo de cancelación de los datos de treinta días de acuerdo con el artículo 8 de la Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos.
Finalidades del Tratamiento:
Recepción, gestión y atención de las solicitudes de los interesados en el ejercicio de sus derechos de protección de datos
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Personas físicas que ejercitan sus derechos ante las Cortes de Aragón, Representantes legales.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Áreas o unidades administrativas de la entidad competentes para la resolución del ejercicio de derecho.
Transferencias Internacionales:
No están previstas.
Encargados del Tratamiento:
No están previstos.
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión y atención de las solicitudes de acceso a la información pública realizadas por los interesados, así como la tramitación de las actuaciones derivadas de la misma.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Solicitantes de información pública, representantes legales.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Áreas o unidades administrativas de la entidad competentes para la resolución de la solicitud, Consejo de Transparencia de Aragón.
Transferencias Internacionales:
No están previstas.
Encargados del Tratamiento:
No están previstos.
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión del sistema de archivo de los expedientes administrativos de acuerdo con la normativa vigente. Custodia y gestión del patrimonio documental transferido por las unidades y órganos de la Institución, como garantía de los derechos de los interesados y salvaguarda de la memoria y actividad de la misma, así como el acceso para fines de investigación, consulta y estadística.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Interesados, representantes legales, diputados y exdiputados, personal que presta o ha prestado servicios en la Institución o que hayan tenido relación con la misma, personas físicas que soliciten el acceso a documentos de archivo.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal; distintas unidades y órganos de las Cortes de Aragón a través del desempeño de sus funciones, remitidos al Archivo para su gestión y custodia.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstas.
Transferencias Internacionales:
No están previstas.
Encargados del Tratamiento:
No están previstos.
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación. En este sentido, la conservación de los datos de carácter personal se ajustará a lo dictaminado por la Comisión de Valoración de Documentos en función de cada serie documental.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión y tramitación de concursos y actividades culturales organizadas y promovidas por las Cortes de Aragón, incluyendo la inscripción y participación en dichas actividades y las actuaciones derivadas de las mismas.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Ciudadanos, solicitantes de los concursos y actividades culturales organizados por las Cortes de Aragón, representantes legales.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstas.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión de los convenios suscritos por las Cortes de Aragón para el desarrollo y ejecución de sus competencias, así como la tramitación de las actuaciones previstas en dichos convenios.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Personas físicas, cargos públicos, representantes de entidades, empresas, administraciones públicas y personas jurídicas firmantes de los convenios.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o representante legal de la entidad con las que las Cortes de Aragón suscriben convenios.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstas las comunicaciones de datos salvo obligación legal o según lo previsto en el convenio suscrito con las Cortes de Aragón que habilite dicha comunicación.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestión de contactos para la comunicación y mantenimiento de las relaciones jurídicas o institucionales de las Cortes de Aragón.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Ciudadanos, representantes legales, personas de contacto de entidades, empresas, instituciones, medios de comunicación, administraciones públicas, así como de cualquier entidad con la que las Cortes de Aragón mantengan una relación jurídica o institucional.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstos.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Gestionar los documentos e informaciones que se reciban en relación con las afecciones provocadas por la COVID 19, las actuaciones necesarias para la protección y preservación de la salud y la vida ante la actual situación sanitaria originada por la COVID 19, la adopción de medidas de seguridad y planes de detección, valoración, prevención y autoprotección en el entorno institucional, laboral e instalaciones de las Cortes de Aragón así como la colaboración con las autoridades sanitarias.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Miembros de las Cortes de Aragón y/o familiares (personal, diputados), personal externo que preste sus servicios en las Cortes de Aragón, visitantes que acudan a las instalaciones de las Cortes de Aragón.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Sólo se comunicarán sus datos a las autoridades sanitarias y organismos competentes en la gestión de esta emergencia sanitaria (autoridades de protección civil, servicios de prevención) en los casos legalmente establecidos
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
Finalidades del Tratamiento:
Registro, gestión y evaluación de incidentes y brechas de seguridad así como su respuesta y notificación a la autoridad de control y a los interesados.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Personas físicas, representantes de personas jurídicas, cuyos datos personales sean tratados por las Cortes de Aragón y se vean afectados por un incidente o por una brecha de seguridad.
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
Agencia Española de Protección de Datos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Equipos de respuesta a emergencias informáticas (CERT), Equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT), Proveedores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas y proveedores de tecnologías y servicios de seguridad siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para la gestión del incidente y, en su caso, posterior investigación, con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD. Se establecen medidas de control de acceso, identificación y autenticación, determinándose un plazo de cancelación de los datos de treinta días de acuerdo con el artículo 8 de la Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos
Finalidades del Tratamiento:
Gestionar y tramitar los procedimientos participativos promovidos por las Cortes de Aragón, así como la organización y ejecución de los mismos. Entre estos fines se incluyen el contacto con los grupos parlamentarios y con los Diputados, el planteamiento y realización de iniciativas, preguntas, comparecencias, sugerencias y aportaciones ciudadanas, así como el conocimiento de la tramitación y resultado de las mismas.
Base Jurídica del Tratamiento:
Legitimación del Tratamiento:
Categorías de Interesados:
Ciudadanos, representantes legales, representantes de colectivos sociales, personas físicas o representantes de personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones…).
Procedencia de los datos:
El propio interesado o su representante legal.
Categorías de Datos:
Categorías de Destinatarios:
No están previstos salvo habilitación legal que permita la comunicación.
Transferencias Internacionales:
No están previstas
Encargados del Tratamiento:
No están previstos
Plazo de Conservación:
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de Seguridad:
Las medidas de seguridad implantadas garantizarán la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento que resulten apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 32 del RGPD.
En cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del RGPD y artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, las Cortes de Aragón proporcionan la siguiente Información Adicional sobre Protección de Datos relativa a sus actividades de tratamiento:
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de recepción, gestión y tramitación de procedimientos administrativos en las Cortes de Aragón, o de aquellos en los que éstas intervengan de cualquier forma.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al mismo. La base jurídica se fundamenta en el Estatuto de Autonomía de Aragón, el Reglamento de las Cortes de Aragón y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a Áreas o unidades administrativas de la Institución competentes para la resolución del procedimiento administrativo; Administraciones Públicas siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare. En el caso de que el procedimiento administrativo de lugar a obligaciones de pago entre las Cortes de Aragón y los interesados, se prevé la cesión de los datos estrictamente imprescindibles a los bancos o entidades financieras en aquellos supuestos en los que los interesados tuvieran establecido un sistema de cobro o pago a través de dichas entidades y únicamente para esta finalidad.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos.
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o su representante legal, a través de solicitud, instancia, formulario o escrito presentado ante las Cortes de Aragón.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de realizar la recogida y gestión de suscriptores para el envío de las publicaciones periódicas de las Cortes de Aragón, así como, en su caso, para la gestión del cobro de las mismas. Gestión de los usuarios del Boletín de Novedades, de información de las últimas novedades que se produzcan en trámites, servicios y ofertas públicas, así como la gestión de suscripciones a revistas editadas y/o publicadas desde la Institución.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el consentimiento, así como en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al mismo. La base jurídica se fundamenta en el Estatuto de Autonomía de Aragón y el Reglamento de las Cortes de Aragón. En el supuesto de que fuera necesario tu consentimiento para tratar tus datos éste se prestará mediante una clara acción afirmativa en la que manifiestes una voluntad libre, específica, informada e inequívoca de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No están previstas las comunicaciones de datos a terceros.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de petición, solicitud o formulario de suscripción a las publicaciones.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de llevar la gestión económica, contable y presupuestaria de las Cortes de Aragón, con el fin de fiscalizar los ingresos y gastos de la misma, permitir la realización de los pagos correspondientes y la elaboración del presupuesto de la institución. Gestión de fichas de terceros relacionados financieramente con las Cortes de Aragón. Gestión de facturación.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, conforme a la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en la ejecución o mantenimiento de tu relación contractual o jurídica así como en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. La base jurídica se fundamenta en dicha relación jurídica con las Cortes de Aragón y, entre otras, en el Estatuto de Autonomía, el Reglamento de las Cortes de Aragón, Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ley 40/2005, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Intervención General de la Administración del Estado, Tribunal de Cuentas, Entidades financieras siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el Cortes de Aragón, responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de la relación contractual o jurídica que mantenga con las Cortes de Aragón (proveedor de servicios).
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de llevar la gestión y tramitación de pliegos y expedientes de contratación, así como la formalización, desarrollo y ejecución de los contratos.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en la ejecución o mantenimiento de tu relación contractual o jurídica así como en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. La base jurídica se fundamenta en dicha relación jurídica con las Cortes de Aragón y, entre otras, en el Estatuto de Autonomía, el Reglamento de las Cortes de Aragón, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y la Ley 40/2005, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Intervención General de la Administración del Estado, Tribunal de Cuentas, Plataforma de Contratación del Estado, Entidades financieras siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el Cortes de Aragón, responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o su representante legal, a través de la relación contractual o jurídica que mantenga con las Cortes de Aragón (adjudicatario, contratista), y de los pliegos de contratación.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de recogida y gestión de los datos personales y profesionales de los Diputados de las Cortes de Aragón, así como las actividades que realizan en la Institución. Registro de las asistencias de los Diputados a las sesiones de los órganos de las Cortes de Aragón, así como de los viajes realizados y el pago de las retribuciones, dietas y gastos con motivo de su actividad parlamentaria. Finalidades estadísticas, históricas y presupuestarias
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al mismo. La base jurídica se fundamenta, entre otras, en el Estatuto de Autonomía y en el Reglamento de las Cortes de Aragón.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?
No están previstas las comunicaciones de datos salvo obligación legal o consentimiento informado que habilite dicha comunicación.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el Cortes de Aragón, responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado en el momento en que se convierte en Diputado de las Cortes de Aragón.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de realizar la gestión y registro de personal, elaboración y pago de las nóminas, formación y prevención de riesgos laborales, así como la gestión de procesos selectivos convocados por las Cortes de Aragón. Control del cumplimiento del horario de trabajo y ausencias del personal funcionario, laboral o eventual que presta sus servicios en las Cortes de Aragón. Selección y promoción de personal. Datos sobre sanciones en materia de función pública. Actividades sindicales en materia laboral.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación. Los datos económicos de esta actividad de tratamiento se conservarán al amparo de lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en la ejecución o mantenimiento de tu relación contractual y el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. La base jurídica se fundamenta en dicha relación jurídica con las Cortes de Aragón y, entre otras, en el Estatuto de Autonomía, el Reglamento de las Cortes de Aragón, el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a la Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Intervención General de la Administración del Estado, Entidades bancarias, Organizaciones sindicales, siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare. La publicación de los datos de los aspirantes en procesos de selección en tablones de anuncios, página web de las Cortes de Aragón y boletines oficiales se realizará según establece la Disposición Adicional Séptima de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como en los términos previstos en las bases de las convocatorias.
Además, se ha contratado la gestión de prevención de riesgos laborales con una empresa que es el encargado del tratamiento de los datos según el correspondiente contrato de encargo. La legitimidad del tratamiento es la ejecución del mencionado contrato para la prestación de dichos servicios.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el Cortes de Aragón, responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de solicitud, instancia o formulario presentado ante el Cortes de Aragón, así como a través de la relación contractual o jurídica que mantenga con el mismo (contrato laboral, en prácticas, beca, convocatoria empleo público).
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de realizar la gestión y mantenimiento del directorio y agenda institucional. Gestión de la comunicación institucional: invitaciones, comunicaciones de eventos, actos protocolarios y las relaciones institucionales de las Cortes de Aragón, así como la difusión de las actividades organizadas y promovidas por la Institución en el ejercicio de sus competencias y poderes públicos conferidos. Difusión de informes, estudios y cualquier información institucional.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos es necesario para el ejercicio de las competencias de las Cortes de Aragón y está basado en la ejecución o mantenimiento de tu relación jurídica o contractual, el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento y, en caso de que sea necesario, en el consentimiento. La base jurídica se fundamenta en dicha relación jurídica con las Cortes de Aragón, así como en el Estatuto de Autonomía y en el Reglamento de las Cortes de Aragón. En el supuesto de que fuera necesario tu consentimiento para tratar tus datos éste se prestará mediante una clara acción afirmativa en la que manifiestes una voluntad libre, específica, informada e inequívoca de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No están previstas las comunicaciones de datos a terceros.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el Cortes de Aragón, responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de petición, solicitud o de la relación contractual o jurídica que mantenga con las Cortes de Aragón (datos de contacto).
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de gestionar las visitas institucionales a las Cortes de Aragón. También para la gestión de visitas guiadas y turísticas al Palacio de la Aljafería, así como la tramitación de las quejas y sugerencias de las visitas y las actuaciones derivadas de las mismas.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el consentimiento del interesado en realizar la visita así como en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. La base jurídica se fundamenta en el Estatuto de Autonomía y en el Reglamento de las Cortes de Aragón. El consentimiento para el tratamiento de tus datos se prestará mediante una clara acción afirmativa en la que manifiestes una voluntad libre, específica, informada e inequívoca de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No están previstas las comunicaciones de datos a terceros.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el Cortes de Aragón, responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de petición, solicitud o formulario de inscripción/queja/sugerencia a las visitas.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de realizar la gestión del registro de entrada y salida de documentos en los términos previstos en el artículo 16 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, para permitir un seguimiento de los procedimientos administrativos, la localización de documentos y la recogida de información a efectos estadísticos.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. La base jurídica se fundamenta en el Estatuto de Autonomía de Aragón, el Reglamento de las Cortes de Aragón y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a Órganos administrativos a los que, en su caso, se dirija la solicitud de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la ley 39/2015.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de petición, solicitud, instancia, formulario o escrito presentado ante las Cortes de Aragón.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, bienes e instalaciones, así como el registro y control de las visitas a la sede de las Cortes de Aragón.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
En lo relativo a las cámaras de videovigilancia, un mes a contar desde la fecha de su recogida, salvo comunicación a fuerzas y cuerpos de seguridad, o/y juzgados y tribunales. En lo relativo al control de accesos y horarios, se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al mismo. La base jurídica se fundamenta en el Estatuto de Autonomía de Aragón, el Reglamento de las Cortes de Aragón, la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos y la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Órganos judiciales, Ministerio fiscal, siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de las imágenes de las cámaras de seguridad; el propio interesado a través del control de accesos a la sede de las Cortes de Aragón.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de recepción, gestión y atención de las solicitudes de los interesados en el ejercicio de sus derechos de protección de datos.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. La base jurídica se fundamenta en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a Áreas o unidades administrativas de la entidad competentes para la resolución del ejercicio de derecho.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o su representante legal a través de escrito o formulario presentado ante las Cortes de Aragón.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de gestión y atención de las solicitudes de acceso a la información pública realizadas por los interesados, así como la tramitación de las actuaciones derivadas de la misma.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. La base jurídica se fundamenta en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y en la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de transparencia de la actividad pública y participación ciudadana de Aragón
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Se comunicarán a Áreas o unidades administrativas de la entidad competentes para la resolución de la solicitud; en su caso, al Consejo de Transparencia de Aragón.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o su representante legal a través de escrito o formulario presentado ante las Cortes de Aragón.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de realizar la gestión del sistema de archivo de los expedientes administrativos de acuerdo con la normativa vigente. Custodia y gestión del patrimonio documental transferido por las unidades y órganos de la Institución, como garantía de los derechos de los interesados y salvaguarda de la memoria y actividad de la misma, así como el acceso para fines de investigación, consulta y estadística.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los periodos establecidos en la normativa de archivos y documentación. En este sentido, la conservación de los datos de carácter personal se ajustará a lo dictaminado por la Comisión de Valoración de Documentos en función de cada serie documental.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al mismo. La base jurídica se fundamenta en la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, la Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local, la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No están previstas las comunicaciones de datos a terceros salvo obligación legal o consentimiento informado que habilite dicha comunicación.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o su representante legal; distintas unidades y órganos de las Cortes de Aragón a través del desempeño de sus funciones, remitidos al Archivo para su gestión y custodia.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de realizar la gestión y tramitación de concursos y actividades culturales organizadas y promovidas por las Cortes de Aragón, incluyendo la inscripción y participación en dichas actividades y las actuaciones derivadas de las mismas.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de tus datos se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a las Cortes de Aragón y, en su caso, tu consentimiento. La base jurídica se fundamenta en el Estatuto de Autonomía y en el Reglamento de las Cortes de Aragón. En el supuesto de que fuera necesario tu consentimiento para tratar tus datos éste se prestará mediante una clara acción afirmativa en la que manifiestes una voluntad libre, específica, informada e inequívoca de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No se comunicarán tus datos salvo habilitación legal o consentimiento que legitime dicha comunicación.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el Cortes de Aragón, responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, en Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado, a través de solicitud de inscripción, formulario o escrito presentado ante las Cortes de Aragón.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de gestionar los convenios suscritos por las Cortes de Aragón para el desarrollo y ejecución de sus competencias, así como la tramitación de las actuaciones previstas en dichos convenios.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en la ejecución o mantenimiento del convenio suscrito con las Cortes de Aragón, en el cumplimiento de una obligación legal aplicable a dicha Institución y en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos. La base jurídica se fundamenta en el propio convenio, en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en el Estatuto de Autonomía de Aragón y en el Reglamento de las Cortes de Aragón.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No se comunicarán tus datos a terceros salvo obligación legal o según lo previsto en el convenio suscrito con las Cortes de Aragón.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o representante legal de las entidades con las que las Cortes de Aragón suscriben convenios.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de gestionar los contactos para la comunicación y mantenimiento de las relaciones jurídicas o institucionales de las Cortes de Aragón.
¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos personales?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en la ejecución o mantenimiento de la relación jurídica o institucional existente con las Cortes de Aragón así como en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos. La base jurídica se fundamenta en la propia relación jurídica o institucional, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (artículo 19), en el Estatuto de Autonomía de Aragón y en el Reglamento de las Cortes de Aragón.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No se comunicarán tus datos a terceros salvo con tu consentimiento.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd@cortesaragon.es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o representante legal de las administraciones y entidades con las que las Cortes de Aragón mantienen relaciones jurídicas o institucionales.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de gestionar los documentos e informaciones que se reciban en relación con las afecciones provocadas por la COVID 19, las actuaciones necesarias para la protección y preservación de la salud y la vida ante la actual situación sanitaria originada por la COVID 19, la adopción de medidas de seguridad y planes de detección, valoración, prevención y autoprotección en el entorno institucional, laboral e instalaciones de las Cortes de Aragón así como la colaboración con las autoridades sanitarias.
¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de tus datos se basa en el cumplimiento de una obligación aplicable al responsable del tratamiento, para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física así como en interés público en el ámbito de la salud pública. La base jurídica se fundamenta en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (artículo 26), Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública (artículo 3), Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública (artículo 9), Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (artículos 21-22), Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil (artículo 7 bis), Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio (artículo 11), RD 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, RD 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, otra normativa que se pueda aprobar durante estas circunstancias excepcionales, Estatuto de Autonomía de Aragón y Reglamento de las Cortes de Aragón
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Sólo se comunicarán tus datos a las autoridades sanitarias y organismos competentes (autoridades de protección civil, servicios de prevención) en la gestión de esta emergencia sanitaria en los casos legalmente establecidos.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos.
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd(at)cortesaragon(dot)es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o representante legal.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
• Identidad: Cortes de Aragón
• Dirección Postal: Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza
• Teléfono: 976289500
• Correo electrónico: cortes@cortesaragon.es
• Datos de Contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD): dpd(at)cortesaragon(dot)es
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de finalidad de registro, gestión y evaluación de incidentes y brechas de seguridad así como su respuesta y notificación a la autoridad de control y a los interesados.
¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de sus datos se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y el cumplimiento de una misión en interés público. La base jurídica se fundamenta en la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (artículos 33-34), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (Disposición adicional novena), el Real Decreto-ley 12/2018 de seguridad de las redes y sistemas de información, así como en el Estatuto de Autonomía de Aragón y el Reglamento de las Cortes de Aragón.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
Agencia Española de Protección de Datos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Equipos de respuesta a emergencias informáticas (CERT), Equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT), Proveedores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas y proveedores de tecnologías y servicios de seguridad siempre que sea necesario para cumplir con los fines enumerados anteriormente y exista normativa legal que lo ampare.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd(at)cortesaragon(dot)es.
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o su representante legal.
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?
Esta información se encuentra también a su disposición en el Registro de Actividades de Tratamiento de las Cortes de Aragón.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados a esta actividad de tratamiento con la finalidad de gestionar y tramitar sus procedimientos participativos, así como la organización y ejecución de los mismos. Entre estos fines se incluyen el contacto con los grupos parlamentarios y con los Diputados, el planteamiento y realización de iniciativas, preguntas, comparecencias, sugerencias y aportaciones ciudadanas, así como el conocimiento de la tramitación y resultado de las mismas.
¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos personales?
La licitud para el tratamiento de tus datos se basa en el cumplimiento de una obligación aplicable al responsable del tratamiento y en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos. La base jurídica se fundamenta en el Estatuto de Autonomía de Aragón, en el Reglamento de las Cortes de Aragón ((Título XVIII - Capítulo III) y en la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón.
¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos personales?
No se comunicarán tus datos a terceros salvo que sea necesario por habilitación legal.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, tus derechos de acceso, rectificación, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
Acceso: a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que te conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales
Rectificación: a solicitar la rectificación de tus datos personales que sean inexactos
Supresión: a solicitar su supresión (derecho al olvido) cuando, entre otros motivos de los previstos en el RGPD, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Limitación del tratamiento: a solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en los términos previstos en el RGPD, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento, en un contrato o se efectúe por medios automatizados.
Portabilidad de los datos: a recibir los datos personales que te incumban, que hayas facilitado al responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, en las circunstancias previstas por el RGPD.
Oposición: a oponerte en cualquier momento al tratamiento de tus datos, en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular.
A no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.
Podrás ejercitar estos derechos, en la forma legalmente prevista, mediante escrito dirigido a las Cortes de Aragón, Palacio de la Aljafería, C/Diputados s/n, 50004 Zaragoza o en la dirección de correo dpd(at)cortesaragon(dot)es
Reclamación ante la Autoridad de Control: Podrás presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no hayas obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
¿Cómo hemos obtenido tus datos personales?
Del propio interesado o representante legal.
La protección de datos de carácter personal constituye un derecho fundamental del cual es titular todo individuo. Este derecho reconoce a los ciudadanos la facultad de controlar sus datos personales y la capacidad para disponer y decidir sobre los mismos. Toda persona tiene derecho a saber por qué y cómo son tratados sus datos personales y decidir acerca del tratamiento. Tales derechos pueden ejercerse respecto de cualquier tratamiento de datos personales, ya sean tratados por medios automatizados o no automatizados. Por ello, el mero tratamiento de datos personales por parte de un responsable del tratamiento implica el deber de garantizar a los interesados su facultad de ejercicio de los derechos previstos en la normativa: acceso, rectificación, supresión (olvido), limitación al tratamiento, portabilidad de los datos, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la generación de perfiles.
Estos derechos son personalísimos: debe poder identificarse y acreditar la identidad de la persona física que efectúa la solicitud. Sólo pueden ser ejercidos por personas físicas:
El ejercicio de estos derechos debe llevarse a cabo mediante comunicación dirigida a las Cortes de Aragón, como responsable del tratamiento, que contendrá:
El interesado (o su representante legal o voluntario) podrá ejercitar sus derechos mediante la cumplimentación del formulario correspondiente al ejercicio que se desea ejercitar, pudiendo presentar dicho documento ante las Cortes de Aragón de forma:
Nota: El correo electrónico dpd@cortesaragon.es no es un medio válido para ejercitar dichos derechos si no hay un sistema de firma o certificado electrónico asociado que permita identificar y acreditar a la persona que firma la solicitud (interesado, representante legal o voluntario). Es por ello por lo que este correo electrónico sólo se podrá utilizar para obtener información sobre como poder ejercer sus derechos, no para ejercerlos como tal ya que para ello es necesario realizar una identificación que acredite la identidad de la persona que solicita el ejercicio de dichos derechos.
Cuando el responsable trate una gran cantidad de datos relativos al interesado y la solicitud de ejercicio de derechos no especifique si se refiere a todos o a una parte de los datos, el responsable podrá solicitarle, antes de facilitar la información, que el interesado especifique los datos o actividades de tratamiento a los que se refiere la solicitud.
El ejercicio de estos derechos es gratuito. No obstante, cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo, el responsable del tratamiento podrá:
Cuando el interesado elija un medio distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado, la solicitud será considerada excesiva, por lo que dicho interesado asumirá el exceso de costes que su elección comporte. En este caso, solo será exigible al responsable del tratamiento la satisfacción del derecho de acceso sin dilaciones indebidas. El responsable del tratamiento soportará la carga de demostrar el carácter manifiestamente infundado o excesivo de la solicitud.
El plazo de respuesta al ejercicio del derecho es de 1 mes a partir de la recepción de la solicitud. Se facilitará al interesado información relativa a sus actuaciones sobre la base de una solicitud con arreglo a los artículos 15 a 22 del RGPD.
Este plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. El responsable informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación. Cuando el interesado presente la solicitud por medios electrónicos, la información se facilitará por medios electrónicos cuando sea posible, a menos que el interesado solicite que se facilite de otro modo.
El interesado podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
Es tu derecho a dirigirte al responsable del tratamiento para conocer si está tratando o no tus datos de carácter personal y, en el caso de que se esté realizando dicho tratamiento, obtener la siguiente información:
Puedes descargar aquí el formulario para ejercitar este derecho ante las Cortes de Aragón.
El ejercicio de este derecho supone que podrás obtener la rectificación de tus datos personales que sean inexactos sin dilación indebida del responsable del tratamiento.
Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, tienes derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
En tu solicitud deberás indicar a qué datos te refieres y la corrección que hay que realizar. Además, cuando sea necesario, deberás acompañar tu solicitud de la documentación que justifique la inexactitud o el carácter incompleto de tus datos.
Puedes descargar aquí el formulario para ejercitar este derecho ante las Cortes de Aragón.
Podrás ejercitar este derecho ante el responsable solicitando la supresión de sus datos de carácter personal cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Puedes descargar aquí el formulario para ejercitar este derecho ante las Cortes de Aragón.
Este nuevo derecho consiste en que obtengas la limitación del tratamiento de tus datos que realiza el responsable, si bien su ejercicio presenta dos vertientes:
Puedes descargar aquí el formulario para ejercitar este derecho ante las Cortes de Aragón.
La finalidad de este nuevo derecho es reforzar aún más el control de tus datos personales, de forma que cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados, recibas tus datos personales en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, y puedas transmitirlos a otro responsable del tratamiento, siempre que el tratamiento se legitime en base al consentimiento, o en el marco de la ejecución de un contrato.
No obstante, este derecho, por su propia naturaleza, no se puede aplicar cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable.
Puedes descargar aquí el formulario para ejercitar este derecho ante las Cortes de Aragón.
Este derecho, como su nombre indica, supone que te puedes oponer a que el responsable realice un tratamiento de los datos personales en los siguientes supuestos:
Puedes descargar aquí el formulario para ejercitar este derecho ante las Cortes de Aragón.
Este derecho pretende garantizar que no seas objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de tus datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre ti o te afecte significativamente de forma similar.
Sobre esta elaboración de perfiles, se trata de cualquier forma de tratamiento de tus datos personales que evalúe aspectos personales, en particular analizar o predecir aspectos relacionados con tu rendimiento en el trabajo, situación económica, salud, las preferencias o intereses personales, fiabilidad o el comportamiento.
No obstante, este derecho no será aplicable cuando:
No obstante, en estos dos primeros supuestos, el responsable deber garantizar tu derecho a obtener la intervención humana, expresar tu punto de vista e impugnar la decisión.
A su vez, estas excepciones no se aplicarán sobre las categorías especiales de datos (art.9.1 del RGPD), salvo que se aplique el artículo 9.2.letra a) o g) del RGPD y se hayan tomado las medidas adecuadas citadas en el párrafo anterior.
Puedes descargar aquí el formulario para ejercitar este derecho ante las Cortes de Aragón.